lunes, 4 de junio de 2012

Vida en México durante el virreynato

Actividad I.  Instituciones Políticas y transformaciones sociales.

a). Descripción de las instituciones políticas.

  • Consejo de Indias: Establecido en 1524. Auxiliaba al rey en la administración de los reinos y provincias de ultramar. Dictaba las ordenanzas y disposiciones aplicables en los dominios indianos. Desempeñaba la función de tribunal supremo. 
  • Audiencia: Compuesta por un presidente (el virrey) y por oidores. Ejercía gran autoridad y controlaba iniciativas del virrey. Funcionaba como un tribunal judicial en relación asuntos civiles y criminales. Supervisaba el gobierno del virrey y ejercía el mando ante su ausencia. 
  • Capitanía General: Emitida por el monarca español Carlos I en octubre de 1522, en el cual por medio de la Real Cédula se otorgaba a Hernán Cortés el nombramiento de capitán general y gobernador de Nueva España.
  • Virrey: Representante directo del rey, jefe supremo de la administración colonial, capitán general y gobernador de Nueva España, presidente de la Audiencia de México, vicepatrono de la iglesia y superintendente de la Real Hacienda.
b). Mapa de la República con divisiones territoriales de la Nueva España 

c). Principales personajes de la administración politica en Nueva España 

d). Razas sugidas del proceso de conquista
La mezcla de españoles, indios y negros trajo como resultado las llamadas castas. Estas sumaban casi 1338706 personas en 1810 las cuales representaban el 22% de la población.

Actividad II. Principales rasgos económicos en Nueva España durante el siglo XVII


Actividad Económica 
Características
Ganadería 
Los primeros animales que trajeron los españoles a Nueva España fueron caballos, vacas, puercos, ovejas, cabras y burros, que se distribuyeron y transformaron la fauna original y el uso del suelo ademas de los hábitos de alimentación y las formas de poblamiento.
Agricultura
Ademas de explotar los cultivos tradicionales como el maíz, frijol, chile y calabaza, los españoles introdujeron el trigo, cebada, caña, seda, etc.
La agricultura colonial se caracterizó por su atraso debido a diversos factores tales como el latifundismo y eclesiástico.
Minería
La explotación de las minas influyó mucho en la distribución de la población y en el desarrollo de la agricultura, ganadería, comercio y transporte. Se construyeron caminos para comunicar centros mineros con la Ciudad de México. 
Comercio
Se estableció una red de intercambios entre las ciudades españolas y las comunidades indígenas. La Corona española estableció un monopolio por medio de la casa de Contratación de Sevilla, creada en 1503, la cual controlaba la exportacion e importacion de productos, entre otras cosas
Actividad III. Vida política y la iglesia.
Durante la epoca colonial la iglesia se convirtio en la institución más poderosa de Nueva España. Ademas de esto la religion fue uno de los factores mas importantes en el echo de la conquista ya que los españoles tomaron la evangelización como una excusa para poder suprimir y gobernar a los indígenas. Así "En el nombre de Dios" los españoles tuvieron mayor libertad de colonización.  
Activdad IV. Caracteristicas culturales durante el virreynato 
La vida cotidiana, arte y cultura.
Vestimenta.

  • Mujer: Huipic, quequexmetl. Fueron obligadas a taparse el pecho con rebozos
  • Hombre: Camisa de algodón, calzon de manta
  • Clase alta: Quequescos, camisa holares, encajes
  • Negros: Debian vestir bien para realizar los trabajos
Catedrales

Pintura y Escultura

Musica
  • Profunda y religiosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario