jueves, 15 de marzo de 2012

Mexicas

Los mexicas fueron un pueblo indígena de filiación nahua que fundó México - Tenochtitlan en el siglo XV asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco, sobre el que se asienta la actual Ciudad de México, y que corresponde a la ubicación geográfica de la misma. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del valle de México los mexicas sometieron a varios pueblos indigenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de México agrupados territorialmente en altépelt





  • Huitzilopochtli (también Mextli, Mexitl, Uitzilopochtli): el dios supremo de Tenochtitlan, patrono de la guerra, el fuego y el sol. Guía, protector y patrono de los aztecas (A quienes ordenó llamarse Mexicas a partir de aquel momento) desde su salida de Aztlan. Su nombre significa Colibrí Zurdo (O izquierdo) o Colibrí del sur
  • Quetzalcóatl (también Tlahuizcalpantecuhtli): Serpiente de plumas preciosas, dios creador y patrono del gobierno, los sacerdotes y los mercaderes. Asociado con Ehecatl como viento divino. Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia.
  • Tezcatlipoca (también Omácatl, Titlacauan): El Espejo Humeante, omnipotente dios de los gobernantes, hechiceros y guerreros; de la noche, la muerte, la discordia, el conflicto, la tentación y el cambio; daba y quitaba las riquezas y era el protector de los esclavos. Siniestro rival de Quetzalcóatl en muchos mitos. Puede aparecer como un jaguar, además de sus otros muchos Tonales.
  • Tláloc (también Nuhualpilli): El que Hace Brotar a las Cosas, Licor de la Tierra, grande y antiguo proveedor y dios de la lluvia, la fertilidad y el rayo. Uno de los cuatro hijos de la pareja primigenia (Ometecuhtli y Omecihuatl). Dios creador y uno de los cuatro soles. Fue uno de los dioses más viejos de toda Mesoamérica y tenía un templo gemelo junto al de Huitzilipochtli en Tenochtitlan.
  • Xipe Tótec Nuestro Señor Desollado: dios de la primavera, la germinación de las semillas y la renovación de la vegetación; además de la fertilidad. Era considerado el patrono de los orfebres. Se le identificaba a veces con Mixcóatl; sobre todo como destinatario de los sacrificios gladiatorios y por flechamiento.
  • Xiuhtecuhtli: la personificación de la vida después de la muerte, la luz en la oscuridad y la comida en épocas de hambruna

lunes, 12 de marzo de 2012

LA PANZA DEL TEPOZECO

 Las imagenes son alusivas al libro ''La Panza del Tepozteco'' de José Agustín.

Las imagenes que yo decidí ilustrar muestran mas de una característica, como puede ser:
  • Tiempo histórico
  • Espacio histórico
  • Personaje
  • Imagen de elección

martes, 6 de marzo de 2012

Nuestros trabajos hasta ahora...

Tengo que hablar sobre los dos trabajos que eh publicado en las entradas pasadas en no mas y no menos de quince renglones, a si que aqui voy...
Este curso de historia no a sido como los demas que eh tenido, y honestamente nunca me hubiera imaginado un curso a si, probablemente por que creci acostumbrado al sistema un poco medieval como el que tienen la mayoria de las escuelas.
La clase en si es, se podria decir entretenida, empezando por la forma en que el maestro escribe en el pizarron; ademas no tenemos ni cuaderno ni carpeta, tenemos que escribir todo en el libro, por eso escribir los trabajos se hace un poco complicado. Hablando de trabajos, el maestro nos pidio inventar una historia (pueden ver las demas entradas) y entre otros tambien nos dijo que hicieramos un arbol ``genealogico´´. En lo del arbol nos puso musica y dijo que cuando terminara la cancion teniamos que haber acabado.
Hasta ahora la clase me gusta por que nunca sabes que podra pedir o hacer el maestro y eso da cierta expectativa al dia de clases, aunque para muchos pueda parecer un poco estresante yo creo qu es un poco mas emocionante.
A si que dentro de lo que cabe la clase me gusta, y espero que lo que resta del curso sea divertido y pueda aprender lo que en otros años no eh podido, aunque espero que no se sobre pase con trabajos.

Arbol HISTORICO

El maestro nos pidio dibujar un arbol genealógico, aunque la verdad yo no creo que sea uno por que los arboles genealógicos son como el nombre lo dice sobre los genes, y lo que el nos pidio fue que escribieramos sucesos historicos que hayn ocurrido a lo largo de nuestra vida, por eso lo llamare ``Arbol Historico´´
*En este arbol solo estan contemplados algunas fechas

Mi Portada

El objetivo de este trabajo era inventar una historia que tuviera aspectos de nuestra vida, ya sea real o ficticia en exactamente 15 renglones. La historia tenia que incluir los siguientes personajes:
  • Artisico
  • Musico
  • Politico
  • Alguien de tu eleccion
  • Un compañero de la escuela